Inspección Técnica de Edificios (ITE) en Catalunya: guía completa para propietarios
Actualizado el 20 de octubre de 2025
La Inspección Técnica de Edificios (ITE) es una revisión periódica del estado de conservación de los inmuebles que garantiza su seguridad, salubridad y funcionalidad. En Catalunya, la obligación de pasar la ITE viene regulada desde el Decreto 67/2015 y afecta a los edificios plurifamiliares que alcanzan determinada antigüedad. Si eres propietario o formas parte de una comunidad, esta guía te ayudará a entender cuándo toca pasar la ITE, cómo se realiza, qué informes se emiten y de qué manera puede afectar a la venta o a la financiación de tu vivienda.
¿Qué es la ITE y para qué sirve?
La ITE es una inspección que realiza un técnico competente (habitualmente un arquitecto o arquitecto técnico) sobre los elementos comunes del edificio. Su finalidad es detectar deficiencias, clasificarlas por gravedad y establecer un criterio técnico para la conservación y el mantenimiento. El resultado se vuelca en el Informe de Calificación del estado del edificio, del que pueden derivarse reparaciones obligatorias y, una vez ejecutadas, la solicitud del Certificado de Aptitud.
Superar la Inspección Técnica de Edificios sin deficiencias o tras su subsanación aporta tres ventajas: seguridad para los ocupantes, previsibilidad de gastos a medio plazo (gracias al plan de mantenimiento) y mejor percepción del mercado cuando se decide vender o alquilar una vivienda.
¿Cuándo es obligatoria la ITE?
Con carácter general, en edificios de viviendas plurifamiliares la ITE se exige al cumplir cierta antigüedad. Como referencia orientativa, se aplica la siguiente pauta de plazos:
| Año del edificio | Plazo para la inspección |
| Entre 1951 y 1960 | Hasta el 31 de diciembre de 2015 |
| Entre 1961 y 1971 | Hasta el 31 de diciembre de 2016 |
| A partir de 1971 | Al cumplir 45 años de antigüedad |
Además, el edificio debe pasar la ITE si desea acogerse a programas públicos de fomento de la rehabilitación. La Agència de l’Habitatge de Catalunya (ITE) ofrece criterios y tramitación actualizada de referencia para Catalunya.
¿Quién debe encargarla y qué incluye la inspección?
La comunidad de propietarios (o el propietario único, si no existe comunidad) está obligada a conservar, mantener y, cuando sea preciso, rehabilitar el inmueble. Es la propia comunidad quien encarga la ITE a un técnico competente. Durante la visita se revisan cubiertas, fachadas, estructura aparente, medianeras, patios, instalaciones generales visibles y accesibles, así como las condiciones de accesibilidad común.
Resultado de la ITE: calificación y actuaciones
- Calificación favorable: no se observan deficiencias o son leves. Se planifican tareas ordinarias de mantenimiento.
- Calificación con deficiencias: se establecen plazos de subsanación en función de la gravedad (inmediata, a corto o medio plazo).
- Riesgo inminente: el técnico comunicará la situación y podrá requerir medidas urgentes de seguridad y estabilización antes de cualquier otro trámite.
Una vez ejecutadas las reparaciones, el técnico dirige la obra, emite el certificado final y se tramita ante la administración el Certificado de Aptitud, documento que acredita la aptitud del edificio por un periodo determinado.
Vigencia del ITE y mantenimiento periódico
La vigencia del ITE es habitualmente de 10 años, siempre que se cumpla el plan de mantenimiento previsto. Este plan forma parte del Libro del Edificio e incluye revisiones preventivas, actuaciones programadas y pautas de uso que prolongan la vida útil del inmueble y evitan gastos imprevistos. En edificios más recientes, aplicar mantenimiento preventivo también es recomendable: anticipa patologías y reduce el coste de reparaciones futuras.

Impacto de la ITE en la compraventa y el alquiler
Cuando una comunidad mantiene su ITE al día, los propietarios disponen de documentación respaldatoria para una operación de compraventa. El vendedor puede aportar copia del informe ITE y, si procede, del Certificado de Aptitud, lo que aporta transparencia y reduce la incertidumbre del comprador. Para el alquiler, también supone una ventaja competitiva, especialmente en fincas antiguas.
Si estás valorando vender, te recomendamos revisar la documentación clave que se solicita en una operación de transmisión. Aquí tienes una guía práctica: Documentación esencial en la compraventa de viviendas. Y si tu edificio necesita mejoras, te interesará este recurso sobre Rehabilitación sostenible: Cómo convertir tu vivienda en un espacio eco-amigable, donde explicamos cómo planificar una rehabilitación energética y funcional con sentido.
Pasos para pasar la ITE con éxito
- Consulta la antigüedad del edificio en escritura o catastro y verifica si corresponde pasar la ITE.
- Acuerdo en junta para encargar la inspección a un técnico competente e iniciar la tramitación.
- Visita de inspección y emisión del Informe de Calificación con la clasificación de deficiencias.
- Plan de obras si hay deficiencias: proyecto, presupuesto, calendario y, si procede, solicitud de ayudas.
- Ejecución y dirección de las reparaciones por parte del técnico.
- Certificado de Aptitud y actualización del Libro del Edificio con el plan de mantenimiento.
Costes orientativos y ayudas
El coste de la ITE depende del tamaño, complejidad y accesibilidad del edificio, así como de la documentación existente. Cuando derivan obras, conviene estudiar subvenciones y líneas de apoyo a la rehabilitación. Los programas públicos priorizan actuaciones que mejoran seguridad, accesibilidad y eficiencia energética. Tu técnico puede asesorarte en la convocatoria vigente.
Arquitectura Residencial: acompañamiento técnico y comercial
En Arquitectura Residencial revisamos que los inmuebles que comercializamos estén al día en su Inspección Técnica de Edificios y documentación. Si buscas comprar en Barcelona, te ayudamos a analizar la ITE del edificio, interpretar el alcance de posibles obras y valorar su impacto en el precio. Si eres propietario y deseas vender, te orientamos para poner al día la ITE y preparar la documentación necesaria para una operación segura.
Preguntas frecuentes
La Inspección Técnica del Edificio, conocida como ITE, es una revisión obligatoria que certifica el estado general de conservación de los edificios. Su objetivo es garantizar que las viviendas sean seguras, estables y habitables, evitando riesgos derivados del paso del tiempo o de la falta de mantenimiento.
Todos los propietarios de edificios de viviendas deben realizar la ITE cuando el inmueble alcanza los 45 años desde su construcción. En el caso de Catalunya, también puede ser exigida a viviendas unifamiliares si están protegidas o catalogadas por su valor arquitectónico.
La primera inspección debe hacerse al cumplir 45 años el edificio, y debe repetirse cada 10 años. Este control periódico asegura que se mantenga un correcto estado de conservación y se detecten posibles deficiencias antes de que se agraven.
La inspección solo puede llevarla a cabo un técnico competente, normalmente un arquitecto o arquitecto técnico, que esté colegiado y autorizado para emitir el Informe de Inspección Técnica del Edificio (IITE).
El técnico examina la estructura y cimentación del edificio, las fachadas, medianeras y cubiertas, así como las instalaciones comunes (agua, electricidad, saneamiento) y los elementos de accesibilidad y seguridad. El resultado clasifica el edificio según su estado: favorable, con deficiencias leves, graves o muy graves.
Si el informe detecta deficiencias graves o muy graves, los propietarios o la comunidad deben realizar las reparaciones necesarias dentro del plazo que indique el técnico o la administración. Tras las obras, deberá emitirse un nuevo informe para obtener el Certificado de Aptitud. Los desperfectos muy graves se deberán corregir con urgencia, normalmente en el plazo de unos 6 meses y en algunos casos, incluso tomar medidas preventivas
El informe técnico se registra ante la Agència de l’Habitatge de Catalunya, que tras su validación expide el Certificado de Aptitud con una validez de 10 años.
Para pedir subvenciones certificado de aptitud deberá ser apto.
No realizar la ITE puede acarrear sanciones económicas, pérdida del acceso a subvenciones o ayudas públicas, e incluso la intervención del ayuntamiento si se considera que el inmueble presenta riesgo para las personas.
El coste de la inspección el bajo. Depende del número de entidades que compongan el edificio. El precio depende del tamaño y la complejidad del edificio, aunque habitualmente oscila entre 500 y 1.500 euros. Se trata de una inversión en seguridad y conservación patrimonial, no de un simple trámite administrativo. Sin embargo si el edificio no ha sido mantenido con cierto rigor, las intervenciones que se deberán realizar tras la primera inspección pueden ser costosas. Por este motivo, algunas comunidades solicitan un pre-informe para evaluar el coste aproximado de las futuras obras.
Sí. La Generalitat y algunos ayuntamientos ofrecen ayudas económicas tanto para la realización de la ITE como para las obras de rehabilitación necesarias. Conviene revisar los programas vigentes de rehabilitación y eficiencia energética.
El propietario obtiene el Informe de Inspección Técnica del Edificio (IITE) y, si el resultado es favorable, el Certificado de Aptitud emitido por la administración. En caso de obras, se añaden los certificados de ejecución y finalización.
No es obligatorio, pero disponer de un Certificado de Aptitud vigente transmite confianza al comprador o inquilino y puede influir positivamente en el valor del inmueble. Los notario solicitan el certificado en las compraventas de inmuebles demás de 45 años. En caso de no estar disponible, se deja constancia en la escritura de que el comprador exonera de la presentación del informe.
El ITE es un informe visual que no analiza si hay o no aluminosis. Si por las fechas en que se construyó el edificio hay sospechas de posible aluminosis, nuestra recomendación es:
Leer las últimas actas de las reuniones de vecinos y en caso de duda y adquirir un inmueble, realizar un análisis químico para detectar cemento aluminoso.
Si el certificado no es apto, se deberá estudiar el informe para ver las deficiencias detectadas. También es conveniente informase de qué parte de las deficiencias se han reparado ya, el coste de las mismas y el programa de reparaciones aprobado. Esto nos va a servir para negociar el precio final.
No. el Decret 67/2015, de 5 de maig estableció la obligatoriedad de redactar el Libro del Edificio para los edificios ya construidos que se sometan a la ITE o a un proceso de rehabilitación integral. El Libro es un manual que indica las intervenciones preventivas y su periodicidad para el buen mantenimiento del edificio. Es cierto, que muchas comunidades solicitan el ITE y se olvidan del libro del edificio.
¿Necesitas ayuda con la ITE o con la compraventa? Contacta con nuestro equipo para una orientación personalizada.
Únete a la discusión